El Precio de la Certificación ATX 3.0
Con la llegada del estándar ATX 3.x, MSI decidió ampliar su catálogo de fuentes GOLD, siendo la serie A-GL la más económica. Aunque el precio es tentador, MSI tuvo que hacer algunas concesiones para lograrlo.
El Primer Recorte: El Cableado Limitado
Uno de los primeros sacrificios se nota en la modularidad y el cableado:
-
La A850GL cuenta con solamente dos conectores PCIe de 8 pines. Esto puede limitar a usuarios que quieran usar GPUs de alto rendimiento de generaciones anteriores (como una RTX 3090), las cuales requerían tres conectores.
-
Compatibilidad Futura: Al ser ATX 3.x, sí incluye el conector 12VHPWR/12V-2x6 (dependiendo del lote), lo que garantiza su compatibilidad con las gráficas más modernas.
-
Power Excursion: Está lista para manejar picos de hasta 1700W, lo que la hace suficiente para las tarjetas gráficas más exigentes del mercado actual y futuro.
Diseñada por CWT con Algunos Sacrificios
Internamente, la fuente está diseñada por CWT (Channel Well Technology), utilizando la plataforma GPX. El diseño es sólido, pero es donde se hacen evidentes los ahorros.
Topología y Componentes Primarios
La fuente utiliza una topología LLC de puente completo (full-bridge) en el lado primario. Aunque esta topología es más costosa de fabricar que el medio puente, el primer recorte visible se encuentra en el condensador principal (bulk):
Componente | Especificación | Comentario |
Capacitor Principal | CapXon HP de 105ºC @ 2,000h | Una elección de marca y vida útil que permite ahorrar costos. |
Capacitancia | 560 $\mu$f | Menor a lo que usualmente encontraríamos en una fuente de esta capacidad (850W). |
Componentes Secundarios y Calidad General
-
Topología Secundaria: Utiliza rectificación sincrónica y conversores DC-DC.
-
Capacitores: Se implementaron capacitores electrolíticos de Elite y CapXon. Aunque no son la crème de la crème, no tendrán problemas en cubrir los 10 años de garantía que promete MSI.
-
Soldadura: La calidad de la soldadura es, en general, buena.
El Ventilador: Ahorro en la Refrigeración
Encontramos un ventilador de la marca MARTECH con un rodamiento de fluido dinámico. Nos hubiera gustado ver un modelo de Hong Hua, ya que el aumento en el precio de fabricación no habría sido significativo y habría mejorado la percepción de calidad.
El Punto Incómodo: Compitiendo con Gigantes
MSI ofrece una fuente bastante decente con buena calidad de construcción y preparada para el futuro gracias al conector de 16 pines de NVIDIA. Sin embargo, la A850GL se encuentra en un punto incómodo en el mercado debido a su competencia directa:
-
Deepcool PX850G: Por casi el mismo precio, ofrece una mucho mejor construcción interna y componentes de mayor calidad.
-
Core Reactor II VE 750w: Aunque con un poco menos de potencia (750W), incorpora un ventilador de Hong Hua (una marca preferida) por un precio similar.
En Resumen...
Si estás pensando en adquirir la MSI A850GL, no te preocupes: no te estás llevando una "fuente bomba". Te llevas una fuente que está preparada para el futuro gracias al estándar ATX 3.x.
Sin embargo:
-
Puedes llevarte algo mejor invirtiendo un poco más de dinero.
-
Si ya eres poseedor de una MSI A850GL, puedes estar completamente tranquilo. Está lista para manejar tarjetas como la futura RTX 5090 si así lo deseas.
Este análisis fue desarrollado por Aaron Cote y Daniel Suárez de PSU Gang, con adaptación editorial a cargo de Daniel Monty, en colaboración exclusiva con Droga Digital.
Comentarios
Los comentarios se cargarán automáticamente...