En nuestra reciente video en Droga Digital, realizamos un tutorial práctico de undervolt para tarjetas gráficas NVIDIA. Pero antes de correr a modificar voltajes, es crucial entender la ciencia detrás del proceso. El término "undervolt" genera mucho miedo y confusión, gran parte de ella infundada y propagada por mitos.

Hoy, vamos a desglosar qué es exactamente el undervolt, qué no es, y por qué es una de las herramientas más poderosas a tu disposición para optimizar tu hardware.
¿Qué es Exactamente el Undervolt?
En esencia, el undervolting (subvoltaje) es un proceso de optimización que busca reducir la cantidad de energía (voltaje) que consume un componente, como un procesador (CPU) o, en el caso de nuestro tutorial, una tarjeta gráfica (GPU).
Cada chip de silicio opera siguiendo una curva de voltaje/frecuencia predeterminada por el fabricante. Por ejemplo:
-
Para alcanzar una frecuencia de 2400 MHz, tu gráfica puede tener asignado un voltaje de 1150 milivoltiosmV.
El undervolt consiste en probar si ese mismo chip puede mantener esos 2500 MHz de forma 100% estable, pero con un voltaje menor, digamos, 1100 mV o 1050 mV.
El objetivo es simple: encontrar el voltaje más bajo posible al que tu chip puede mantener una frecuencia específica de forma estable. Menos voltaje significa directamente menos consumo energético, y como la energía disipada se convierte en calor, el resultado es una temperatura operativa mucho menor.
El Gran Mito: Undervolt NO es Underclock
Aquí es donde reside la mayor confusión. Es fundamental diferenciar estos términos:
-
Underclock: Consiste en bajar la frecuencia (los MHz) del componente. Esto reduce el consumo y el calor, pero a costa de un impacto directo y negativo en el rendimiento.
-
Overclock: Es lo opuesto. Consiste en subir la frecuencia (MHz) por encima de las especificaciones de fábrica para ganar rendimiento, lo que usualmente requiere más voltaje, generando más calor y consumo.
-
Undervolt: Como ya vimos, consiste en bajar el voltaje (mV) intentando mantener la misma frecuencia de fábrica.
El mito de que el undervolt limita tu gráfica o reduce el rendimiento es, por tanto, completamente falso. Un undervolt bien hecho mantiene el rendimiento de fábrica (o incluso lo mejora, como veremos) pero con temperaturas y consumo significativamente menores.
El Verdadero Enemigo: El "Thermal Throttling"
Ahora, la pregunta clave: ¿Cómo es posible que bajar el consumo pueda aumentar el rendimiento? La respuesta se llama Thermal Throttling (Estrangulamiento Térmico).
Todos los componentes modernos (CPU y GPU) tienen mecanismos de autoprotección. Cuando un chip alcanza un límite de temperatura predefinido por el fabricante (por ejemplo, 85°C - 95°C), este automáticamente comienza a reducir sus frecuencias ($MHz$) para bajar el calor y evitar daños.
Aunque intentes jugar a 2400 MHz, si tu gráfica se calienta demasiado, ella misma se frenará a 2200 MHz, luego a 2000 MHz, y así sucesivamente. Estás perdiendo rendimiento no por el undervolt, sino por el calor.
El Beneficio Real: Rendimiento Sostenido
Aquí es donde el undervolt brilla. Al reducir el voltaje, bajas la producción de calor. Si tu gráfica ahora opera 10 o 15 grados más fría, es posible que nunca llegue a alcanzar el límite de temperatura del thermal throttling.
Resultado: En lugar de empezar a 2500 MHz y caer a 2400MHz tras 10 minutos de juego, tu gráfica se mantiene estables en 2500 MHz durante horas. Has ganado rendimiento sostenido en sesiones prolongadas de juego o renderizado.
Este efecto es especialmente dramático en laptops, donde los sistemas de refrigeración son muy limitados y es común ver temperaturas de 90°C a 100°C. Un undervolt en una laptop no solo mejora el rendimiento y las temperaturas, sino que también puede reducir el ruido de los ventiladores y aumentar la duración de la batería.

La Letra Pequeña: La "Lotería del Silicio"
Si es tan bueno, ¿por qué los fabricantes no lo hacen de fábrica? La respuesta es la producción en masa y la "lotería del silicio".
NVIDIA, AMD e Intel fabrican millones de chips a partir de grandes obleas de silicio. Aunque sean del mismo modelo (ej. todas RTX 4060), la pureza y calidad de cada chip individual varía ligeramente.
-
Imposibilidad de Afinar: Es imposible (y no rentable) que los ingenieros afinen cada una de las millones de gráficas que salen de la línea de producción. El tiempo es dinero.
-
Perfiles "Generales": Lo que hacen es establecer un perfil de voltaje "general" y conservador. Este voltaje de fábrica está diseñado para ser 100% estable en todos los chips que producen, incluyendo los de peor calidad de la oblea.
-
Ineficiencia de Stock: Esto significa que la mayoría de los chips (los de calidad media y alta) están recibiendo un sobrevoltaje innecesario por seguridad.
Tu chip puede ser increíble y permitir una reducción del 30% del consumo, o puede que apenas te permita bajar el voltaje. Por esto NUNCA debes copiar la configuración de undervolt de otra persona, aunque sea la misma tarjeta. Cada proceso es individual.

El Poder de la Optimización
El undervolt no es una magia oscura, es un proceso de afinación lógico. Los fabricantes nos entregan un producto funcional y estandarizado para las masas.
Pero nosotros, como Drogadictos Digitales, no nos conformamos con la configuración de fábrica. Queremos sacar el máximo partido a cada euro invertido en nuestro hardware. El undervolt nos permite tomar el control, optimizar la eficiencia de nuestro chip específico y obtener un componente más frío, silencioso y, en muchos casos, más rápido.

Este artículo ha sido redactado por Daniel Monty para Droga Digital
¡Pueden seguirme en mis redes sociales, principalmente Instagram, donde encontrarán más contenido y novedades! @DanielMontyHw
Estamos en el viaje.

Comentarios
Los comentarios se cargarán automáticamente...