AMD Grimlock y Grimlock Halo: La Próxima Generación de APUs que Podría Redefinir el Rendimiento Integrado
La evolución de las arquitecturas de AMD ha seguido un camino ascendente durante la última década, pero lo que se perfila con Zen 7, en especial con las líneas Grimlock y Grimlock Halo, podría ser el salto más ambicioso en la historia de la compañía. Aunque la información disponible proviene de filtraciones y documentación técnica preliminar, el panorama que se dibuja es claro: la próxima generación de APUs busca desafiar directamente a las GPUs dedicadas de gama media, empujando el rendimiento integrado a un nivel que antes parecía inalcanzable.
La apuesta por APUs más potentes
La familia de APUs Grimlock se perfila como la sucesora natural de las líneas actuales de procesadores con gráficos integrados de AMD. Ya vimos el potencial de estos equipos con "Strix Halo" (Ryzen AI Max+ 300)
Dentro de esta familia se esperan varios modelos, algunos orientados a equipos económicos o portátiles delgados. Si bien los detalles de estas variantes “menores” todavía no están del todo claros, las filtraciones coinciden en que habrá un fuerte énfasis en mejorar tanto el rendimiento por watt como las capacidades gráficas.
Pero el nombre que realmente resuena es Grimlock Halo, un diseño que lleva aún más allá lo que puede hacer una iGPU.
Grimlock Halo: un APU que se acerca al territorio de GPUs dedicadas
Las especificaciones filtradas de Grimlock Halo describen un producto que, de confirmarse, podría alterar por completo el mercado de hardware para portátiles y PCs compactas. Según la información disponible, AMD estaría combinando:
-
8 núcleos Zen 7 de alto rendimiento
-
12 núcleos Zen 7C, orientados a eficiencia energética
-
La posibilidad de sumar chiplets adicionales, alcanzando configuraciones de hasta 36 núcleos, más núcleos de bajo consumo
Pero lo más llamativo no está en la CPU. Está en el GPU integrado.
Entre 48 y 64 Compute Units: un salto sin precedentes
El corazón gráfico de Grimlock Halo sería una GPU RDNA (o UDNA?), con entre 48 y 64 Compute Units —una cifra que colocaría a este APU muy por encima de cualquier solución integrada disponible hoy en día.
Para ponerlo en contexto:
-
La mayoría de APUs actuales rondan entre 6 y 16 CUs.
-
Incluso las soluciones integradas de alta gama rara vez sobrepasan las 40 CUs.
-
Un salto a 48–64 CUs representaría multiplicar por cuatro o cinco la capacidad gráfica sin necesidad de una GPU dedicada.
La arquitectura exacta aún no está confirmada, pero las fuentes señalan que AMD podría utilizar RDNA 3.5 o incluso RDNA 5, según el tipo de producto. Esto significaría mejoras en eficiencia, mejores unidades de cálculo, mayores frecuencias sostenidas y un potencial gráfico que podría acercarse peligrosamente al de tarjetas dedicadas de gama media de generaciones recientes.
De acuerdo con las proyecciones filtradas, este nuevo GPU integrado ofrecería entre 20% y 35% más rendimiento respecto a los iGPUs más avanzados de la generación actual. Sin embargo también se especula que el salto real podría ser aún mayor debido al incremento masivo en el número de Compute Units y al ancho de banda potencial de memoria si AMD decide acompañar estas APUs con tecnologías como memoria LPDDR5X o configuraciones optimizadas de Infinity Cache.
Las implicaciones para el mercado son interesantes:
-
Las laptops de entrada podrían dejar de depender completamente de GPUs integradas básicas. (o en este caso como la nueva Steam Machine)
-
Los equipos compactos orientados a creación de contenido o IA tendrían un empuje gráfico considerablemente mayor. (Es bien sabido que son auténticas bestias para ejecutar IA local debido a que tienen una cantidad de memoria significativa, hasta 96GB aprovechables para correr modelos de 70b de parámetros)
-
El gaming mainstream podría volverse más accesible sin requerir hardware voluminoso o costoso, y a su vez representar un fuerte competidor para las consolas como Playstation 5 y Xbox Series X|S
Si las predicciones se cumplen, podríamos estar frente al mayor salto generacional en APUs de la última década.
Como siempre, dejen sus comentarios abajo y ya saben, los estaré leyendo!
Fuentes: Moore's Law is Dead
Comentarios
Los comentarios se cargarán automáticamente...